XILOTECA | UVIGO
XILOTECA | UVIGO

Energías xilogeneradas
Las energías xilogeneradas son aquellas que se generan a partir de productos biomásicos y de forma restringida a partir de madera y sus derivados en sus diferentes formas y presentaciones. Fueron las primeras que conoció y dominó el hombre (fuego) primitivo. La madera tiene mucha importancia a nivel global como fuente de energía primaria. En los países del tercer mundo es la única y principal fuente de energía.

Astillas
Se trata de un fragmento irregular, generalmente de madera, que se genera al partir o romper la misma con fuerza. Hay muchos tipos de astillas, de vidrio, de plástico, de metal, entre otros, pero para este trabajo, le daremos especial importancia a las astillas de madera.

Briquetas
Son bloques sólidos de biocombustibles (de carbón u otros materiales) en forma de ladrillo, que generan calor empleando estufas, chimeneas, hornos y calderas.
Se trata de un producto 100% ecológico y renovable. Este tipo de biocombustible sustituye la leña.

Granulados (pellets)
Se trata de una forma de combustible para calderas en forma de cilindros hechos por comprensión de virutas, serrines y astillas, procedentes de restos de podas (sin aditivos), por ello, son productos totalmente naturales, catalogados como biomasa sólida.

Serrín
Se trata de un conjunto de partículas que se desprenden de la madera tras ser aserrada. Este material se emplea, en carpintería, para fabricar madera aglomerada, también para la elaboración de briquetas o pellets.

Carbón Vegetal
Se trata de un material combustible sólido, con alto contenido en carbono. Se fabrica por calentamiento de madera y residuos vegetales, hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700ºC, en ausencia de aire.

Virutas
Son fragmentos de material residual con forma laminada y curva que sale de la madera o de un metal al pulirlo o rebajarlo con algún instrumento cortante.
Suele considerarse un residuo de las industrias madereras, teniendo de este modo variadas aplicaciones.

Escola de Enxeñaría Forestal | Campus Universitario | 36005 Pontevedra | xiloteca@uvigo.es